Archivo de la categoría: psicologia

Fobia o miedo?

No es fácil distinguir, ante determinadas situaciones, si sentimos miedo o estamosfobia padeciendo algún tipo de fobia, especialmente si estas situaciones aparecen en nuestras vidas y las tenemos que afrontar con relativa frecuencia. Puede suceder que nos preguntemos, ¿soy una persona miedosa o sufro algún tipo de fobia?

En el caso de los niños, esta línea de separación es mucho más difusa, ya que existen ciertos miedos que son característicos de determinadas etapas del desarrollo evolutivo, y no siempre es fácil saber si se trata de esto, o si el niño tiene un trastorno de tipo fóbico. Suelen aparecer entre los 2 y los 6 años. Generalmente, después de esta edad comienzan a minimizarse. Muchos de estos miedos, como el miedo a las alturas, la oscuridad, los objetos extraños, los animales, la separación de los progenitores, etc., tienen una naturaleza evolutiva y adaptativa o de supervivencia de la especie ante determinados estímulos potencialmente peligrosos, de ahí que se consideren normales siempre y cuando no evolucionen y se mantengan dentro de los limites que ahora veremos.

El objetivo de este post va a ser, por tanto, aclarar y delimitar, en la medida de lo posible, las diferencias entre ambos conceptos.

Aunque la sensación subjetiva de miedo o fobia pueda vivirse como similar, psicológicamente son conceptos diferentes ya que, a diferencia de los miedos, las fobias:

  • se viven de forma más intensa y desproporcionada. Se podría decir que la respuesta de miedo es más acorde a un peligro real, mientras que la fobia es una respuesta reconocida por la persona como desproporcionada respecto al estímulo que la desencadena. Por ejemplo, en un vuelo normal en avión, una reacción de terror sería desproporcionada, mientras que la sensación de miedo al despegar se podría considerar «normal». En etapas infantiles esto tiene un matiz, y es que los niños no siempre reconocen que el miedo sea desproporcionado en caso de padecer una fobia.
  • son reacciones irracionales. Esto quiere decir que la explicación a la persona del carácter inocuo de la situación es irrelevante y no consigue calmarle. Por ejemplo, a una persona con fobia a los perros le resulta irrelevante que le expliques que se trata de un perro tranquilo y que no hace nada, con toda probabilidad su estado de alerta y ansiedad seguirán siendo altos.
  • las respuestas y reacciones de una fobia no pueden ser controladas por la persona.
  • la situación temida es evitada, la persona que padece una fobia huye literalmente de la situación o evita de forma anticipada exponerse a ella. Esta es una de las características principales de las fobias.
  • otra de las características esenciales a la hora de diagnosticar una fobia, es que cause un malestar personal y genere interferencia con la vida diaria. No es lo mismo que una persona con fobia a volar viaje en avión muy de vez en cuando, que alguien que por trabajo u otros motivos tenga que hacerlo a menudo.
  • en las fobias infantiles, el miedo no corresponde a la edad o estadio evolutivo del niño.

¿Qué factores predisponen a que un miedo evolucione hacia una fobia? Los diferentes estudios realizados al respecto muestran como por ejemplo, la tendencia a reaccionar con una elevada activación y retraimiento ante situaciones no familiares, los niveles elevados de ansiedad, la contribución genética o los patrones familiares de miedo y/o fobia, son factores que están relacionados o vinculados con la aparición de miedos clínicos o fobias.

Esto no significa que todas las personas que poseen dichos factores desarrollarán una fobia, pero si es bastante probable que en las personas con algún tipo de fobia se encuentren los factores mencionados.

¿Cómo hemos de actuar si sospechamos que estamos sobrepasando «los límites» entre miedo-fobia? Es importante ponerse en manos de un experto, pues las fobias tienden a cronificarse y no suelen remitir espontáneamente. Es frecuente incluso que aparezcan otras asociadas.

En el caso de los miedos típicos de la infancia, deberemos observarlos y tener en cuenta si corresponden o no a la edad o etapa evolutiva del niño, y que no lleguen a cumplir en ningún momento las características típicas de las fobias mencionadas más arriba. Nuestra actitud en cualquier caso, ha de ser tranquila y sosegada, relativizando el miedo pero nunca menospreciándolo. En ningún caso es recomendable someter a la persona a la situación temida de forma forzosa, mucho menos si se trata de un niño, pues podemos conseguir el efecto contrario al deseado. Aunque la terapia para superar fobias y miedos pasan por enfrentar la situación temida, ha de hacerse bajo la supervisión de un psicólogo y de forma controlada.

Qué mala memoria tengo!

La memoria no es sólo la capacidad para almacenar y recuperarmemoria información de nuestro cerebro. De una forma más general, se podría decir que se trata de un complejo sistema de procesamiento de la información: almacenamiento, codificación, construcción, reconstrucción y recuperación de la información.

Esto significa que la memoria es una función que no sólo nos sirve para recuperar información cuando hacemos un examen o para recordar la lista de la compra en el supermercado. La memoria nos permite adaptarnos, desenvolvernos y funcionar en nuestro día a día; gracias a ella sabemos que los calcetines se ponen antes que los zapatos o podemos conducir un vehículo.

Existen numerosas clasificaciones de los tipos de memoria, pero la más aceptada distingue entre:

  • Memoria sensorial: es la encargada de preservar y alargar en el tiempo nuestras percepciones sensoriales, como por ejemplo seguir escuchando un sonido cuando desaparece o seguir viendo el desorden de mi escritorio si cierro los ojos. Este almacén dura tan solo unos segundos.
  • Memoria largo plazo: es un almacén de capacidad ilimitada cuyos datos persisten en el tiempo salvo que exista alguna patología. Nos permite recordar datos de nosotros mismos y de nuestro pasado, como nuestro nombre, donde vivimos, donde nacimos, etc. También está implicada en procesos y habilidades como montar en bici, o comprender el lenguaje.
  • Memoria corto plazo/ memoria operativa o de trabajo: procesa la información previamente a su traspaso a la memoria largo plazo. Para ello utiliza tanto la información que proviene de nuestro entorno como la de nuestro almacén de memoria largo plazo. Esto quiere decir que nuestros recuerdos se construyen no sólo con la información externa, sino también con nuestros conocimientos previos, nuestras expectativas, prejuicios, etc. Además nos permite realizar varias tareas al mismo tiempo. Su mal funcionamiento es el responsable de la típica pregunta: ¿Qué había venido a hacer yo aquí?

¿Por qué falla nuestra memoria? Salvo que exista una enfermedad como por ejemplo el Alzheimer o una Demencia Vascular, los «olvidos benignos» se suelen producir por las siguientes causas:

  • deterioro cognitivo asociado a la edad
  • estrés / ansiedad
  • disminución de la estimulación cognitiva
  • reducción de la actividad física y mental

El papel de la atención es clave fundamental en el funcionamiento de la memoria. Si no prestamos la atención necesaria, el rendimiento de la memoria de trabajo o memoria corto plazo disminuye considerablemente, motivo por el cual es más difícil que queden fijados los recuerdos.

Esto es lo que suele ocurrir en situaciones de estrés. El estrés es un mecanismo primitivo que nos prepara para estar alerta y huir de situaciones «potencialmente peligrosas», lo cual hace que los mecanismos atencionales rindan menos. Esto se traduce en una menor capacidad para memorizar.

Por otro lado, con la edad, no sólo se produce un deterioro cognitivo, sino que además a menudo hay cambios en la rutina diaria propiciados por la jubilación por ejemplo, disminuyendo considerablemente la actividad física y mental y la búsqueda de estimulación cognitiva.

¿Cómo se puede poner remedio a los fallos de memoria?

Existen trucos y ejercicios mnemotécnicos que ayudan a mejorar en este sentido. Así mismo, multitud de juegos de mesa que requieren de nuestra atención, concentración, planificación de estrategias etc., mejoran el rendimiento de diversos procesos cognitivos como la memoria o la atención mientras pasamos un rato divertido. De todo esto  último os hablaré en un próximo post.